domingo, diciembre 17, 2006

¿Y si se derrite el hielo del mar Ártico...?

El océano acumula energía. Cuando es calentado, el océano responde almacenando parte del calor e incrementando la evaporación. Debido a que el calor es mezclado verticalmente algunos metros debido a la acción del viento, la temperatura aumenta mucho menos que cuando lo hace sobre el suelo bajo las mismas condiciones de calentamiento. La evaporación tiene profundos efectos sobre la atmósfera y el clima. El vapor de agua liberado en la atmósfera incrementa significativamente el efecto invernadero en la atmósfera. Cuando se recondensa, el calentamiento resultante del aire es una de las fuentes primarias de energía para el movimiento atmosférico.

Cuando es enfriado, el océano responde generando movimientos convectivos verticales, los cuales reaprovisionan de calor a la superficie. (Esto ocurre porque la continuidad de masa requiere que el agua fría que se hunde desde la superficie, sea reemplazada con agua desde abajo. Esta agua ascendente es - ligeramente - más cálida que el agua que se hunde, por lo que representa una provisión de calor a la superficie.) Debido a esto la caída de temperatura es mucho menos que la que ocurre sobre el suelo bajo las mismas condiciones de enfriamiento. Así, la respuesta relativamente lenta del océano al calentamiento y enfriamiento produce un ciclo anual oceánico retardado en relación al ciclo de las regiones continentales. (Se requiere mucha más energía para cambiar la temperatura del agua que la temperatura del aire, de manera que el océano necesita más tiempo para calentarse o para enfriarse. Como resultado el océano está aún calentándose a finales del verano, cuando el aire está aún más caliente que el agua, pero se encuentra en proceso de enfriamiento. También el océano está aún enfriándose a finales del invierno, cuando el aire está aún más frío que el agua, pero la atmósfera está en proceso de calentamiento.)

La cuenca oceánica del Atlántico del Norte proporciona un notable ejemplo. En el Atlántico Tropical, el calentamiento solar, el exceso de evaporación sobre la precipitación y la descarga fluvial crean un estrato superior de agua relativamente salina y cálida. Una porción de esta agua fluye al norte, a través del pasaje entre Islandia y Gran Bretaña. Durante este tránsito, este flujo provee de calor a la atmósfera, particularmente en invierno. Dado que los vientos en estas latitudes soplan generalmente desde el oeste, el calor se distribuye sobre Europa, produciendo los tibios inviernos tan característicos de esas regiones, en relación a otros inviernos en regiones de latitudes similares.

Tanto calor es sustraído (desde el océano y absorbido por la atmósfera) que la temperatura (del agua oceánica superficial) cae cercana al punto de congelación. Esta agua, ahora en el Mar de Groenlandia, permanece relativamente salina, y la combinación de baja temperatura y alta salinidad la hace más densa que el agua subyacente o más profunda. Se establece así la convección y el agua superficial se hunde, ocasionalmente y localmente derecho hasta el fondo. Allí se desliza, y se mezcla, por debajo de otras masas de agua existentes cercanas al fondo, así dispersándose y fluyendo hacia el sur como agua fría y profunda.

Sin embargo, un estudio realizado por científicos canadienses y estadounidenses del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR), de la Universidad de Washington y de la Universidad McGill advierte de que, para el año 2040, la capa de hielo que cubre el Artico puede haber desaparecido. Este estudio se puede ver en la revista 'Gephysical research letters', en la que se analiza el impacto de los gases de efecto invernadero en el Ártico. ¿Qué ocurriría entonces con lo anteriormente descrito? Como siempre hablan de beneficiados y perjudicados por el efecto provocado por este derretimiento, y está por ver cómo se adaptarían las distintas especies de vida salvaje al nuevo entorno. La información se puede ver en http://www.fishertoncnn.com.ar/ampliar.asp?idSection=129&idCnt=4345.

Pero, ¿qué efectos tiene este derretimiento del Ártico en el proceso de intercambio de energía del que participan los océanos? Hagamos unas suposiciones asumiendo que ocurre lo que predicen los investigadores canadienses. El hielo del Ártico se derrite como consecuencia del efecto invernadero. ¿Qué ocurre entonces?. Gran cantidad de agua fría se vierte al océano. ¿Y qué si se vierte más agua? Bien, que entonces aumenta la humedad en la atmósfera y se favorece un entorno en el que aparecerían más precipitaciones en forma de lluvia fundamentalmente. ¿Bueno, y qué?. Que esa lluvia (agua dulce), junto al agua procedente de que se va derritiendo el Ártico origina más cantidad de agua (fría y dulce) puesta en juego. Olvidémonos por un momento de que eso provocaría un aumento del nivel de las aguas a escala mundial y los problemas derivados como por ejemplo la desaparición (por hundimiento) de algunas ciudades. Tenemos más agua (fría y en su mayoría dulce) vertiéndose en una zona concreta de la Tierra (más o menos el polo norte). Bueno, ¿y qué?. Por física elemental, el agua dulce es menos densa que el agua salada. Consecuencia, el agua salada queda abajo y el agua dulce ocuparía las capas más altas del Atlántico Norte. ¿Qué ocurre? Bien, por lo escrito anteriormente, el agua que viene circulando en capas más inferiores del oceano proveniente de latitudes más tropicales es más cálida que el agua fría que se encuentra en la superficie del océano para latitudes más septentrionales. Si nos abstraemos del problema del derretimiento del Ártico, lo que ocurriría es que el agua más cálida, al ser menos densa que el agua fría, trata de aflorar a superficie generando las corrientes de agua que antes he mencionado. El agua más cálida asciende verticalmente en zonas más septentrionales al igual que el agua procedente de latitudes más al norte, en su viaje de regreso a zonas terrestres más tropicales tiende a hundirse, por ser más fría que la que existe en esas regiones tropicales, más recalentadas.

No obstante, si volvemos al punto en que lo dejamos, esto es, zona ártica, con el polo fundiéndose y acumulando gran cantidad de agua dulce en la superficie del océano, vemos que el agua más cálida de las capas inferiores del océano no puede subir a la superficie, porque el agua dulce es menso densa que el agua salada y, aunque el agua del fondo del mar sea más cálida, no tiene suficiente fuerza para desplazar al agua dulce de la superficie que se estaría acumulando. Como consecuencia, ese agua más cálida se vería obligada a salir en latitudes más alejadas del Ártico donde, el contraste térmico entre aguas sería cada vez menor y por tanto, la fuerza para generar esta circulación de corrientes marinas se hace igualmente menor cada vez. Llevando esto hasta el extremo, nos encontraríamos con la desaparición completa de estas corrientes, y por tanto, Europa, y todas las latitudes del Ártico dejarían de recibir esa "inyección" de agua cálida que suavizaría las temperaturas y que ahora nos permite gozar de inviernos bastante "agradables". Por el contrario, nos veríamos avocados a inviernos durísimos que podría generar en el comienzo de una era glacial.

Así, si el clima se hace más cálido, el derretimiento adicional del hielo incrementa el volumen del flujo Ártico de agua fría y fresca y empuja al sur la región donde la corriente salada y cálida se ve forzada a estar por debajo de las frescas aguas polares superficiales. El agua cálida y salada es entonces aislada del enfriamiento atmosférico y no se hundirá. Esto detiene el movimiento de corrientes marinas. Como resultado, Europa llega a ser más fría, más hielo se forma en el Ártico, el flujo de agua fría y fresca se reduce aunque esto puede permitir que el movimiento de corrientes se activa de nuevo. Sin embargo, es posible que la activación de estas corrientes se tomen su tiempo y mientras, la Tierra podría encontrar un nuevo equilibrio climático en unas condiciones parecidas a las que ocurrieron hace 12 000 años con la última glaciación, o, en un caso menos drástico, a condiciones parecidas a las que acontecieron entre los siglos XIV y XIX con la Pequeña Era Glacial.

Por tanto, podrían haber razones para creer que el océano está cambiando, en respuesta a cambios climáticos, cambios que serán más notables en la medida que las influencias antropogénicas (influencias derivadas de la actividad del hombre) lleguen a ser más significativas. El efecto de los océanos sobre la atmósfera podría ser bien moderar o bien intensificar tales cambios, aunque lo que sí es seguro es que los modificará.Ciencia_

jueves, noviembre 02, 2006

Si la especie humana desapareciera de La Tierra ...


¿Cuánto tiempo tardaría en desaparecer nuestro rastro? (Tomado del original "Imagine Earth without people"):

  • De forma inmediata: La mayoría de las especies en peligro empezarían a recuperarse.
  • En 24-48 horas: La contaminación lumínica se acabaría.
  • En 3 meses: La polución atmosférica (nitrógeno y óxidos de azufre) se va reduciendo.
  • En 10 años: Desaparecería el metano de la atmósfera.
  • En 20 años: Las carreteras rurales y pueblos quedarían cubiertos por la vegetación. Desaparecen las cosechas genéticamente modificadas.
  • En 50 años: Se recupera la población de especies marinas. Desaparecen los nitratos y fosfatos del agua.
  • Entre 50 y 100 años: Las calles y edificios de las ciudades quedan cubiertos por la vegetación.
  • 100 años: Los edificios de madera se desmoronan.
  • 100 a 200 años: Los puentes se caen.
  • En 200 años: Los edificios de metal y cristal se desmoronan; el cinturón de grano de los Estados Unidos vuelve a ser una pradera.
  • En 250 años: Las presas se derrumban.
  • En 500 años: Los corales se regeneran.
  • Entre 500 y 1.000 años: la mayoría del contenido orgánico de los vertederos se descompone.
  • 1.000 años: La mayoría de los edificios de ladrillo, piedra y cemento han desaparecido; el dióxido de carbono en la atmósfera vuelve a sus niveles pre-industriales.
  • 50.000 años: La mayoría de los plásticos y cristales se descomponen.
  • Después de 50.000 años la existencia de la humanidad queda marcada básicamente por sólo algunos restos arqueológicos…
  • Pero algunos productos químicos fabricados por el hombre sólo desaparecerían después de 200.000 años y la basura radiactiva puede seguir siendo mortal durante hasta dos millones de años.Ciencia_, Ecologia_

miércoles, octubre 18, 2006

Diccionario Panhispánico de dudas

Uno de los términos que hasta ahora se empleaba de manera muy extendida en la lengua española, aunque de forma incorrecta, eran los ordinales "decimoprimero" y "decimosegundo". Hasta el punto que incluso en los medios de comunicación era frecuente escucharlos. Y de hecho, siempre se nos ha enseñado que era incorrecto su utilización, y que en su lugar debíamos emplear los términos "undécimo u onceno" y "duodécimo". Pues bien, como he escrito en la línea anterior, ERA INCORRECTO, ya que la RAE, en su primera edición del Diccionario Panhispánico de Dudas (octubre de 2005), ya las admite como correctas, aunque indicando que se prefieren los términos "undécimo", "onceno" y "duodécimo. Os dejo plasmado de forma literal lo que dice la RAE:

undécimo -ma. 1. Como adjetivo ordinal significa ‘que sigue inmediatamente en orden al décimo’: «Ocupa la undécima posición en la clasificación general» (DYucatán [Méx.] 4.7.96). Esta es la forma etimológica y la preferida en el uso culto, aunque hoy es frecuente la forma analógica decimoprimero, también válida ( ordinales, 2c y 3).

2. El ordinal undécimo puede funcionar asimismo como numeral fraccionario, con el sentido de ‘onceavo’ ( fraccionarios, 2): «El PSG ha ingresado cerca de 1000 millones de pesetas, la undécima parte de la bolsa» (Vanguardia [Esp.] 20.8.95). Esto no significa que el fraccionario onceavo pueda, a la inversa, funcionar como ordinal: no debe decirse, pues, el onceavo piso, sino el undécimo piso (fraccionarios, 5).

duodécimo -ma. 1. Como adjetivo ordinal significa ‘que sigue inmediatamente en orden al undécimo’: «Era la noche de mi duodécimo cumpleaños» (Campos Desierto [Esp. 1990]). Esta es la forma etimológica y la preferida en el uso culto, aunque hoy es muy frecuente la forma analógica decimosegundo, también válida (ordinales, 2c y 3).

2. El ordinal duodécimo puede funcionar asimismo como numeral fraccionario, con el sentido de ‘doceavo’ (fraccionarios, 2): «Unidad inglesa de medida que equivale a la duodécima parte del pie: pulgada» (Ramírez Baile [Nic. 1995]). Esto no significa que el fraccionario doceavo pueda, a la inversa, funcionar como ordinal; no debe decirse, pues, el doceavo piso, sino el duodécimo piso (fraccionarios, 5).

La información completa la podéis ver en

http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=ordinales

dentro del DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS de la RAE, (edición octubre 2005). Lengua_

domingo, octubre 15, 2006

World Overshoot Day

Creo que sobran los comentarios. Somos casi 6600 millones de personas en el mundo, y vamos agotando cada año más rápido los recursos que nos ofrece nuestro planeta. En concreto, este año 2006, la fecha del 9 de octubre ha sido señalada como aquella en la que hemos agotado todos los recursos que es capaz de regenerar La Tierra en un año. Si comparamos con la fecha que se dio para 1987, (un diecinueve de diciembre), vemos como cada año que pasa destruimos y consumimos más recursos sin que demos tiempo a los ecosistemas de nuestro planeta a que puedan ser regenerados, de manera que vamos hipotecando cada vez más nuestro futuro (y el de nuestros descendientes).

Podéis encontrar más información aquí:

http://www.footprintnetwork.org/gfn_sub.php?content=overshoot

Más datos sobre la población mundial (calculada a mediados de 2005), en el siguiente enlace:

http://www.prb.org/pdf05/05WorldDataSheet_SP.pdfEcologia_

jueves, octubre 05, 2006

¿Lazos posibles ... o sólo probables?

Estoy convencido que mi desconocimiento en todos los aspectos me llevan a tener una concepción demasiado idealista del mundo de la investigación. Aún así, a pesar de poder ser una idea totalmente pueril, no me resisto a exponerla. Escucho siempre que la empresa, o al menos la mayoría de empresas españolas, no muy grandes (estoy descartando las multinacionales), no pueden permitirse invertir en I+D+i porque sus beneficios no son tan elevados como para poder abrir un departamento de ese estilo. A veces ocurre el caso que la empresa se arma de valor y abre un departamento, y a los pocos meses debe cerrarlo por escasa o nula rentabilidad. En el otro extremo tenemos a las universidades. ¿Qué mejor propaganda para una universidad que sus trabajos puedan ser explotados por empresas? Todo ello sin contar los beneficios económicos, así como las posibles becas y contratos que se pueden ofrecer a los recién egresados. Según este planteamiento (ya digo, puedo pecar de extremadamente simplista), las empresas pueden querer tener un sector I+D+i para estudiar mercados futuros, y las universidades necesitan de las empresas para hacer conocer su trabajo; por tanto, parece lógico que ambas se complementan y que podrían ir de la mano.

¿Por qué no hacer un puente entre ambos? No tiene sentido (a mi modesto entender), ofertar no digo ya proyectos fin de carrera, pero sí líneas de investigación, temáticas de tesis, que en su mayoría no estén avaladas por empresas. ¿No sería posible llegar a acuerdos que beneficiaran a ambos? Un acuerdo por el cual una empresa colabora con una universidad para la creación de líneas de investigación I+D: se becan o se ofertan contratos en prácticas a los alumnos implicados, tutorizados por sus correspondientes directores de tesis o tutores de proyecto, apoyados en el grupo que conforman, si no todo el departamento, sí al menos los profesores/investigadores que conformen una misma área de conocimiento, y revisada y aconsejada por la empresa, aprovechando su mejor conocimiento de mercado, además de financiada parcialmente, al menos en las primeras colaboraciones. Porque además, si una colaboración va bien, reporta beneficios de toda índole: se consiguen resultados y publicaciones para la universidad en cuestión, por lo que podrán tener más aval para pedir financiaciones públicas (de ahí que haya dicho antes que las empresas financiarían parcialmente las primeras colaboraciones). Por otra parte, se consigue formar adecuadamente a los alumnos en cuestión, se conoce su manera de trabajar (pudiendo tener su lugar de trabajo tanto en el laboratorio universitario como en la propia sede de la empresa), de manera que estos tendrían prioridad para ingresar en la empresa o para acometer un nuevo contrato con la universidad (esto debería ser discutido inicialmente, ya que las ilusiones de cada persona son diferentes). Por tanto la universidad gana currículum, gana prestigio, se forman buenos profesionales conocidos por la empresa y la universidad y además la empresa se beneficiaría en forma de patentes, etc, de los resultados obtenidos, de manera que tuviera un gran conocimiento de tecnologías futuras (o no tan futuras) que les permitieran explotarlas comercialmente. Universidad_

lunes, octubre 02, 2006

Mundos distintos, concepciones antagónicas

Si miramos textos científicos de hace 40 o 50 años, nos daremos cuenta de que muchas de las cosas que entonces se descubrían y se publicaban se están explotando hoy día. Seguramente se trata de algo sabido por todos, pero no deja de ser inquietante el influjo de la economía en casi todos los aspectos de la vida. Podríamos poner un ejemplo bastante cercano: el CD, que tan de moda lleva desde la década de los noventa, fue un invento que tuvo su concepción a finales de los años sesenta y patentado en 1970 por el físico James T. Russell, quién no estaba de acuerdo con la calidad ofrecida por el vinilo. Como el CD, casi cualquier aparatito tecnológico que disponemos ha sido comercializado bastantes años después de su concepción. La razón es simplemente la explotación comercial, el beneficio que buscan fundamentalmente las empresas. Algo que no es malo, pero que provoca que tengamos asegurado que durnate los próximos 40 años puedan surgir nuevos avances tecnológicos aun cuando toda la investigación mundial se detuviera. Quizás en la medicina esto no sea tan patente como en la tecnología, que es la temática que ocupa en este blog.... O quizás sí, ya que también hay grandes intereses económicos detrás de muchas de las empresas farmacológicas.

Comento todo esto ya que el desfase existente entre el punto en el que se encuentra la investigación y el punto en el que se encuentra la tecnología comercial es casi el mismo que el que mantienen universidades y centros de investigación con dichas empresas. Por ejemplo, UMTS casi es una tecnología aún incipiente entre los consumidores de la calle cuando en las universidades se tiene bastante avanzado el estudio de la cuarta generación de comunicaciones móviles e incluso por donde puede ir la quinta. ¿Por qué con un ordenador menos potente que un Spectrum de los años ochenta se tenía el control necesario para mandar hombres a La Luna a finales de los sesenta y principios de los setenta y sin embargo, desde 1972 en que los astronautas Cerman y Schmitt pasaron 73 horas cerca del Mar de la Tranquilidad no se ha vuelto a mandar a nadie? Detrás de la respuesta, nos guste o no, siempre se esconden intereses económicos.

De esta manera, se siguen haciendo cantidad de documentos científicos de gran calidad que no interesan explotar en un presente, y se posponen para un futuro inmediato. De esta manera, un número elevado y creciente de tales trabajos se van acumulando y esperando ser descubiertos. A ello unamos el sistema viciado que rodea el mundo de la investigación en el que se prima tener muchas publicaciones (cantidad) por encima de la calidad; sistema que valora por igual un letter de dos carillas que un trabajo de 50. Al menos en Europa, porque es cierto que ahí EEUU sí nos saca ventaja, y sí que valoran con distinto rasero al letter que al trabajo más extenso. Pero salvo esa excepción (y alguna que otra honrosa), el sistema está "corrupto", de manera que un investigador, un futuro profesor de universidad, etc., por intentar asegurar su plaza, se verá impulsado por el propio sistema a reinventarse a sí mismo, a autoplagiarse en muchas ocasiones, a hacer pequeñas diferencias banales en sus artículos, de manera que consiga acumular un número mayor de publicaciones. Esto no es ciencia como tal, o al menos como cualquier persona normal podría imaginársela. Se va perdiendo la esencia de la investigación, aquella en la que un grupo de personas se esforzaban en sacar algo de manera paciente y que, por desgracia, en la mayoría de las ocasiones no lo conseguían. Sin embargo, su trabajo, incluso cuando no fuese fructífero en los objetivos marcados, sí que tenía una gran validez: señalaban un camino por el cual era infructuoso seguir. Su trabajo es digno de ser reconocido. De los errores también se aprende (y más incluso que de los aciertos), por lo que puede verse terriblemente injusto dejar fuera a personas muy válidas que consiguen desarrollar buenos trabajos y que saben cooperar entre ellos, pero que tienen la desgracia de que su utilidad será la de que otras personas aprendan también de su experiencia y sepan a qué atenerse en situaciones parecidas. Bien al contrario, estos grupos no son vistos como creadores de beneficio (aparente) a corto plazo, y, por tanto, son rechazados, fundamentalmente en un ambiente empresarial, mucho más exigente en resultados para un futuro inmediato. Por todo ello, no nos debe extrañar si en la actualidad, un porcentaje bastante elevado de textos que se catalogan como científicos disten mucho de serlo, y sólo sirvan a su autor para aumentar su currículum y reforzar su posición.

Con todo esto, lo que pretendo comentar es la gran diferencia que hay entre el mundo empresarial y el mundo de la investigación. En el primero sólo valen los aciertos y aquello que genere beneficio de manera inmediata. El grupo de investigadores que antes comentaba que finalmente concluye que el camino escogido no es válido, no tiene cabida en este tipo de ambiente. Por otra parte, la empresa tiene como positivo su gran capacidad de selección, el ser capaz de apostar (en la mayoría de los casos) por productos de gran calado social. En sentido contrapuesto, muchas de las investigaciones que se realizan en la actualidad tanto en universidad como en centros de excelecia, son casi innecesarias y solo tienen el sentido de aumentar el currículum del investigador o grupo de investigación en cuestión. De ahí la cantidad de trabajos que quedan publicados año tras año, algunos (con contenido de calidad) esperando ser descubiertos, otros de poca relevancia, interfiriendo en el descubrimiento de los primeros y finalmente, trabajos que esperan que tecnologías más antiguas y peores terminen de ser explotadas económicamente para abrirse paso en el mercado, rezando porque cuando se decida apostar por ellos, no haya aparecido alguna otra idea mejor y más rentable que los deje eternamente en el olvido. El día que todo este maremagnum se termine casando, seguramente que la humanidad (o al menos el consumidor de a pie) lo terminará agradeciendo. Pero para ello, estoy convencido que empresa y universidad deben ir más de la mano, complementarse entre ellas y ofrecer al otro sus fortalezas inherentes.
Universidad_

sábado, agosto 26, 2006

Las palabras con más letras del idioma español

El siguiente post se sale un poco de la temática inicial pensada para este blog. En él, pensaba comentar algunas curiosidades del mundo de la ciencia, bien que estén en actualidad, bien que esté estudiando en el momento, y darles un enfoque personal. Sin embargo, no me he podido resistir publicar esta entrada ya que considero que es un dato curioso. Y puesto que la divulgación es otro pilar importante en este blog, pues creo que podréis disculparme y aceptarla. Se trata de una relación ordenada con las palabras más extensas del idioma castellano. Aquí os dejo la lista (salió una vez como pregunta en el concurso Saber y Ganar, hará cosa de año y medio o dos años):

Con 21 letras, aparecen 6 palabras:
- contrarrevolucionario
- contrarrevolucionaria
- desoxirribonucleótido
- electroencefalografía
- interdisciplinariedad
- preterintencionalidad

Con 22 letras, sólo existen 3 términos:
- electroencefalográfico
- electroencefalográfica
- esternocleidomastoideo (*)

Y con 23 letras...
- electroencefalografista

Todas las palabras aparecen recogidas en el diccionario de la RAE (http://buscon.rae.es/draeI/). Ahora que tan en boga está ahorrar letras para escribir "gracias" a las nuevas tecnologías (sms fundamentalmente), fijaos que con ocho palabras cualesquiera de la lista anterior ya excederíamos la longitud de un sms.

(*) esternocleidomastoideo aparece en el diccionario de la RAE bajo la acepción de músculo, y no como una entrada independiente, por lo que quizás no tenía que haberla incluido en este grupo. Como no estoy seguro, la pongo y dejo esta nota aclaratoria.Lengua_

jueves, agosto 24, 2006

Se confirma la noticia: el Sistema Solar está formado por 8 planetas

Pues ya es oficial lo que ayer comentaba en este blog. El sistema solar estará compuesto a partir de ahora de ocho planetas: Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Junto a ellos, se ha creado una nueva categoría denominada planetas enanos (dwarf planets) que englobarán a objetos totalmente distintos a los que se cataloguen como planetas. En esta categoría de planetas enanos han sido incluidos como primeros miembros a Ceres, Plutón y UB313. Esta lista de planetas enanos será aumentada en breve. La noticia podéis leerla en la página de la Unión Astronómica Internacional, tras la votación realizada hoy en Praga por más de 2500 astrónomos, y donde además, encontraréis la nueva definición de lo que es un planeta:

http://www.iau2006.org/mirror/www.iau.org/iau0603/index.html

Curiosamente Ceres, que hasta ahora era el primero de los planetoides (por no decir asteroide) descubierto dentro del cinturón de asteroides existentes entre Marte y Júpiter, ha subido su categoría, al tiempo que la ha bajado Plutón. Ceres fue descubierto por Piazzi el 1 de enero de 1801, y le dio el nombre de Ceres en honor a la antigua diosa romana de la agrigultura y una deidad adorada en su Sicilia natal. Ya en aquella época hubo un debate entre si Ceres era el por entonces octavo planeta del Sistema Solar en ser descubierto o no, entre otros aspectos porque estaba en consonancia con la "ley" de Bode-Titio.

La historia de su descubrimiento es curiosa y las discusiones para catalogarlo como planeta o no también. Ahora, 205 años después, se ha recatalagodado nuevamente. De manera somera, se puede decir que, tras el descubrimiento hecho por Piazzi (monje italiano profesor de astronomía y matemáticas en Palermo), éste lo puso en conocimieno de Bode, astrónomo alemán de la época. Bode, en 1771, había publicado una ley que predecía la distancia de separación de cada uno de los planetas con respecto al Sol. En dicha ley, encajaban perfectamente los planetas que hasta entonces eran conocidos: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter y Saturno. Cuando en 1781 se descubrió Urano por sir William Herschel, se comprobó que encabajaba perfectamente en esta ley. En dicha ley estaba predicho que debería haber un planeta entre Marte y Júpiter, por lo que Bode animó a 24 astrónomos alemanes de la época a buscar dicho planeta. Y curiosamente, el descubrimiento de Ceres por Piazzi, astrónomo independiente que no estaba entre los 24 anteriores, encabajaba perfectamente en el hueco que había entre Marte y Júpiter y que estaba predicho por la ley. Sin embargo, Piazzi se topó con detractores: entre ellos Hegel, un insigne filósofo alemán de la época, que "demostró", por llamarlo de alguna manera, que en nuestro sistema solar no podían haber más que 7 planetas.

Y en estas, el objeto descubierto por Piazzi desapareció del cielo, y no volvió a ser redescubierto hasta otoño de 1801 por Heinrich Olbers, un médico alemán de la época aficionado a la astronomía, aunque parece probable que fuese Franz Xaver von Zach quien lo redescubriera antes. El problema de su redescubrimiento era difícil, ya que hay que pensar que por entonces (comienzo del siglo XIX), no existía ningún tipo de ordenador que pudiese calcular exactamente la posición en que debería estar Ceres. Por fortuna, Gauss propuso un nuevo método basado en las leyes de Newton mediante el que se podía determinar la órbita de un planeta, planetoide o cometa utilizando al menos tres observaciones de su posición. Aunque en realidad hicieron falta más observaciones, Gauss tomó las observaciones de Piazzi y calculó que lugar del cosmos debía ocupar el pequeño planeta. Así pues, en otoño de 1801 había estimado dónde debería encontrarse y envió sus cálculos a los astrónomos interesados. Los cálculos de Gauss, por cierto, demostraban que la distancia del nuevo planeta al Sol era de 2.8 UA (Unidades Astronómicas) (1 UA equivale a la distancia que separa a La Tierra del Sol). Esas 2.8 UA eran exactamente las predecidas por la ley de Bode-Titio.

Tras su redescubrimiento se dejó el honor de bautizar al objeto a Piazzi, su descubridor original, que como he dicho, le bautizó como Ceres. Finalmente, debido a su escaso tamaño, se descartó a Ceres como el por entonces octavo planeta del sistema solar, siendo en su lugar, el primero de los asteroides descubiertos. Tras Ceres, Olbers descubrió por casualidad a Palas en 1802, otro asteroide, y razonó que, si otros astrónomos mantenían bajo observación los puntos del espacio donde se cruzaban las órbitas de Ceres y Palas, con casi toda seguirdad se encontrarían otros planetoides. Y así se encontró a Juno, en el punto de intersección de Ceres y Palas. Y con ellos, fueron apareciendo todos los demás asteroides que conforman el cinturón existente entre Marte y Júpiter. No todos se han encontrado en el punto de intersección entre Ceres y Palas. De hecho, Vesta, por ejemplo, que fue el cuarto asteroide descubierto, ya no estaba entre esa intersección comentada, aunque sin embargo, la hipótesis de Olbers no ha sido descartada debido a los perturbadores efectos gravitatorios de Júpiter y Saturno, que habrían borrado todo rastro del punto donde se cruzan las órbitas). Esto querría decir que todos los asteroides podrían tener un origen común y pertenecer a un protoplaneta que no llegó a formarse completamente. Hoy se sabe que los asteroides son en realidad los planetesimales que estaban destinados a fundirse y formar un nuevo planeta entre Marte y Júpiter, pero que las fuerzas de marea gravitacionales de estos dos planetas (especialmente de Júpiter, monstruosamente grande) impidieron que lo lograsen.

Por último, os dejo esbozada el cálculo de la ley de Bode-Titio de la que antes he habla
do. Decir que no es una ley en el sentido aceptado, pero se la suele conocer como tal y que además, muchas veces se la conoce sólo como ley de Bode, cuandofue Titio (profesor alemán de ciencias de la Universidad de Wittenberg, 1729-1796), el que la formuló. Lo que hizo Titio fue en realidad ordenar por primera vez los planetas por su distancia al Sol. Bajo el nombre de cada planeta, situó varias cifras: primero 0, luego 3, luego 6... y cada cifra siguiente doblaba a la anterior. Estas cifras se conocen como el número de Bode. Después sumó 4 a cada una de estas cifras y dividió el resultado entre 10. El cociente era la distancia aproximada entre cada planeta y el Sol, en relación con la distancia entre éste y la Tierra. Utilizó la distancia media de la Tierra al Sol como base para determinar su famosa Unidad Astronómica (UA), donde 1 UA =149.5 millones de kilómetros. Sus resultados originales fueron los siguientes:

Planeta.........................Mercurio......Venus.......Tierra........Marte..........?.......Júpiter.......Saturno
(NºBode+4)/10:.............0.4................0.7.............1................1.6..........2.8.......5.2.............10
Distancia real en UA:.....0.36..............0.72............1................1.52.........?..........5.2..............9.54

Los resultados son sorprendentemente precisos, atendiendo a los medios de la época (siglo XVIII).Ciencia_

miércoles, agosto 23, 2006

El Sistema Solar tendrá sólo ocho planetas clásicos

Finalmente Plutón parece que será rebajado de categoría pasando a ser considerado un planeta enano al igual que Sedna. Era quizás lo más lógico si nos atenemos a su órbita extremadamente excéntrica, así como su tamaño (mucho menor que Mercurio, e incluso menor que La Luna), aunque hasta hace pocos días, parecía que ocurría todo lo contrario: que Plutón mantendría su estatus de planeta, y junto a él, se añadirían Ceres (un asteroide entre Marte y Júpiter), Caronte y 2003 UB313 (popularmente conocido como Sedna). Esto al menos, es lo que se publicaba hace una semana en la Sociedad Planetaria:

http://planetary.org/news/2006/0816_The_IAU_Redefines_Planet__Pluto_is_a.html

Sin embargo, al final hoy parece que se ha acordado que no será así, y que el Sistema Solar estará compuesto por 8 planetas. Debido a la excentricidad de su órbita, Plutón está más cerca que Neptuno durante 20 de los 249 años que tiene dura su órbita. Plutón atravesó la órbita de Neptuno el 21 de Enero de 1979, hizo su aproximación más cercana el 5 de Septiembre 1989 y permaneció dentro de la órbita de Neptuno hasta el 14 de Marzo de 1999. Esto no volverá a ocurrir hasta Septiembre de 2226. A medida que Plutón se aproxima a su perihelio alcanza su máxima distancia desde la eclíptica debido a su inclinación orbital de 17 grados. Por tanto, está muy por encima del plano de la órbita de Neptuno. Bajo esta condiciones Plutón y Neptuno no pueden chocar y no llegan a acercarse uno a otro más de 18 UA. Sin embargo, sirve para mostrar la gran excentricidad orbital de Plutón.

Por otro lado, uno de los argumentos que buscaba sostener la inclusión de Plutón como planeta, tampoco tenía mucha fuerza: la existencia de Caronte como satélite. Ni siquiera es claro esto, ya que Plutón puede verse (junto a Caronte) como un planeta doble, de forma que parece que ambos planetas estuviesen unidos por algún tipo de eje invisible. Plutón, por tanto, era el único planeta (ahora es planeta enano) que rota síncronametne con la órbita de su satélite. Debido a este anclaje mareal, Plutón y Caronte siempre presentan la misma cara uno a otro durante su viaje a través del espacio.

Plutón fue oficialmente etiquetado como noveno planeta del sistema solar por la Unión Astronómica Internacional en 1930, siendo el primer y único planeta descubierto por un americano, Clyde W. Tombaugh, otra de las razones que invitan a pensar que hasta la fecha se haya mantenido su catalogación como planeta.

En el caso de Sedna, además, se considera que podría pertenecer a la llamada Nube de Oort, ya que su órbita elíptica se asemeja a las que se estiman para los objetos que se encuentren en esa hipotética Nube de Oort. Una órbita tan elíptica que incluso se asemeja al de un cometa. Su órbita la podéis ver en el siguiente video colgado de la página web de la NASA (justo la última órbita en rojo, es la de Sedna, o 2003 UB313):

http://www.spitzer.caltech.edu/Media/releases/ssc2004-05/ssc2004-05v1.shtml

La noticia completa se puede ver en la página de la Unión Astronómica Internacional, donde se recoge que habrán 8 planetas clásicos (Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), tres planetas enanos (Plutón, Caronte y 2003 UB313) y Ceres.

http://www.iau2006.org/mirror/www.iau.org/iau0601/iau0601_release.html
. Ciencia_

Falsa noticia sobre Marte

He recibido un curioso correo electrónico, en el que se me advertía que el día 27 de agosto de este año, Marte se acercaría a la Tierra como nunca antes lo había hecho.

Pues indagando un poco en internet, puede verse como la noticia que proclamaba el correo es falsa. No sólo eso, sino que además incluía datos de un acercamiento que hubo entre Marte y La Tierra en el año 2003, noticia que fue recogida por el Instituto de Astrofísica de Canarias (entre otros), pero para el año 2003.

http://www.iac.es/gabinete/noticias/2003/m08d21.htm

El mismo correo que he recibido indicaba que Marte se vería casi del tamaño de la Luna. Si Marte se aproximara a la Tierra tanto como para verse del tamaño de la Luna, tendría que acercarse a unos 800 000 - 1 000 000 de kilómetros y eso ocasionaría numerosos tsunamis y otros descalabros terrestres, según indican algunas universidades, por lo que lo que menos me preocuparía sería mirar la forma de Marte en el cielo.

Por lo que he podido leer, durante este mes Marte se encuentra en relación a un observador terrestre detrás del sol. En palabras de Alan Mac Robert, editor de la revista "Sky and Telescope" de Estados Unidos, Durante agosto de 2006 el planeta rojo se mantendrá invisible, escondido detrás del resplandor del Sol. Y por supuesto que, a simple vista, Marte luce siempre como una estrella brillante, y no como la Luna llena”, aseveró MacRobert. En la actualidad, Marte se encuentra a una distancia de la Tierra de 2.53 veces la distancia entre La Tierra y el Sol, por lo que no sólo no habrá ningún acercamiento, sino que además "el 23 de octubre de este año Marte estará en su punto más alejado, diametralmente opuesto a la Tierra respecto del Sol. Por lo tanto, está en camino hacia una de sus posiciones más lejanas de la Tierra”

Así pues, la última oposición (aproximación) de La Tierra con Marte se produjo en 2003 y parece ser que la siguiente se estima para 2007. Como dato, la distancia entre Marte y La Tierra en agosto de 2003 fue de 56 millones de kilómetros.

Y aquí, la noticia del acercamiento de Marte a La Tierra, publicada en junio de 2003 por la NASA.

http://www.nasa.gov/vision/universe/watchtheskies/18jun_approachingmars.htmlCiencia_

martes, agosto 22, 2006

Arrancando el blog

Pues eso, esta será la primera toma de contacto con esto del blog. En ella contaré mis impresiones en temas en los que otros sabrán mucho más que yo. Impresiones que quizás no interesen a nadie. Perdonen cualquier tipo de error u omisión que pudiera haber en él, tanto a nivel técnico como en cuanto a presentación. Siempre que tenga tiempo iré actualizando el mismo y subsanando aquellos errores que vea.

Simplemente, y para entrar en materia, me gustaría comentar las diferencias que existen entre los artículos científicos que se publicaban allá por los años 60-70 (por ejemplo), frente a muchos de los actuales. Digo muchos, porque siempre hay honrosas excepciones. Pero es cierto que, bien por el propio sistema, bien porque hayan más personas intentando meter la cabeza en el mundillo de la investigación, los artículos científicos actuales suelen ser en muchas ocasiones, pequeñas modificaciones de otros ya existentes. Nada que ver con los extensos desarrollos y complejos estudios que se hacían antiguamente. Digo esto sólo porque quizás, tal y como está ahora mismo concebido el sistema, la cantidad de artículos no tiene que ir necesariamente en consonancia con la calidad de un grupo de investigación. Puede ser que un grupo con un único artículo (extenso) haya hecho un trabajo más profundo y de mayor impacto que otro con 10 artículos cortos. Pero claro, sin embargo, a la hora de conseguir financiaciones, fondos, ayudas, etc. la medición se hará en virtud de la cantidad de artículos, entre otros factores porque a veces puede ser complicado medir la calidad o el impacto si no es hasta pasado un período de tiempo razonable.

Puesto que de momento no parece encontrarse un sistema mejor para evaluar el rendimiento de un grupo de investigación, se seguirá mirando al número de publicaciones y de patentes y, por lo tanto, seguirán apareciendo artículos muy parecidos a los existentes y con ligeras modificaciones. Y casi todos estamos alimentando este sistema científico... o pseudocientífico.
Universidad_