sábado, agosto 26, 2006

Las palabras con más letras del idioma español

El siguiente post se sale un poco de la temática inicial pensada para este blog. En él, pensaba comentar algunas curiosidades del mundo de la ciencia, bien que estén en actualidad, bien que esté estudiando en el momento, y darles un enfoque personal. Sin embargo, no me he podido resistir publicar esta entrada ya que considero que es un dato curioso. Y puesto que la divulgación es otro pilar importante en este blog, pues creo que podréis disculparme y aceptarla. Se trata de una relación ordenada con las palabras más extensas del idioma castellano. Aquí os dejo la lista (salió una vez como pregunta en el concurso Saber y Ganar, hará cosa de año y medio o dos años):

Con 21 letras, aparecen 6 palabras:
- contrarrevolucionario
- contrarrevolucionaria
- desoxirribonucleótido
- electroencefalografía
- interdisciplinariedad
- preterintencionalidad

Con 22 letras, sólo existen 3 términos:
- electroencefalográfico
- electroencefalográfica
- esternocleidomastoideo (*)

Y con 23 letras...
- electroencefalografista

Todas las palabras aparecen recogidas en el diccionario de la RAE (http://buscon.rae.es/draeI/). Ahora que tan en boga está ahorrar letras para escribir "gracias" a las nuevas tecnologías (sms fundamentalmente), fijaos que con ocho palabras cualesquiera de la lista anterior ya excederíamos la longitud de un sms.

(*) esternocleidomastoideo aparece en el diccionario de la RAE bajo la acepción de músculo, y no como una entrada independiente, por lo que quizás no tenía que haberla incluido en este grupo. Como no estoy seguro, la pongo y dejo esta nota aclaratoria.Lengua_

jueves, agosto 24, 2006

Se confirma la noticia: el Sistema Solar está formado por 8 planetas

Pues ya es oficial lo que ayer comentaba en este blog. El sistema solar estará compuesto a partir de ahora de ocho planetas: Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Junto a ellos, se ha creado una nueva categoría denominada planetas enanos (dwarf planets) que englobarán a objetos totalmente distintos a los que se cataloguen como planetas. En esta categoría de planetas enanos han sido incluidos como primeros miembros a Ceres, Plutón y UB313. Esta lista de planetas enanos será aumentada en breve. La noticia podéis leerla en la página de la Unión Astronómica Internacional, tras la votación realizada hoy en Praga por más de 2500 astrónomos, y donde además, encontraréis la nueva definición de lo que es un planeta:

http://www.iau2006.org/mirror/www.iau.org/iau0603/index.html

Curiosamente Ceres, que hasta ahora era el primero de los planetoides (por no decir asteroide) descubierto dentro del cinturón de asteroides existentes entre Marte y Júpiter, ha subido su categoría, al tiempo que la ha bajado Plutón. Ceres fue descubierto por Piazzi el 1 de enero de 1801, y le dio el nombre de Ceres en honor a la antigua diosa romana de la agrigultura y una deidad adorada en su Sicilia natal. Ya en aquella época hubo un debate entre si Ceres era el por entonces octavo planeta del Sistema Solar en ser descubierto o no, entre otros aspectos porque estaba en consonancia con la "ley" de Bode-Titio.

La historia de su descubrimiento es curiosa y las discusiones para catalogarlo como planeta o no también. Ahora, 205 años después, se ha recatalagodado nuevamente. De manera somera, se puede decir que, tras el descubrimiento hecho por Piazzi (monje italiano profesor de astronomía y matemáticas en Palermo), éste lo puso en conocimieno de Bode, astrónomo alemán de la época. Bode, en 1771, había publicado una ley que predecía la distancia de separación de cada uno de los planetas con respecto al Sol. En dicha ley, encajaban perfectamente los planetas que hasta entonces eran conocidos: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter y Saturno. Cuando en 1781 se descubrió Urano por sir William Herschel, se comprobó que encabajaba perfectamente en esta ley. En dicha ley estaba predicho que debería haber un planeta entre Marte y Júpiter, por lo que Bode animó a 24 astrónomos alemanes de la época a buscar dicho planeta. Y curiosamente, el descubrimiento de Ceres por Piazzi, astrónomo independiente que no estaba entre los 24 anteriores, encabajaba perfectamente en el hueco que había entre Marte y Júpiter y que estaba predicho por la ley. Sin embargo, Piazzi se topó con detractores: entre ellos Hegel, un insigne filósofo alemán de la época, que "demostró", por llamarlo de alguna manera, que en nuestro sistema solar no podían haber más que 7 planetas.

Y en estas, el objeto descubierto por Piazzi desapareció del cielo, y no volvió a ser redescubierto hasta otoño de 1801 por Heinrich Olbers, un médico alemán de la época aficionado a la astronomía, aunque parece probable que fuese Franz Xaver von Zach quien lo redescubriera antes. El problema de su redescubrimiento era difícil, ya que hay que pensar que por entonces (comienzo del siglo XIX), no existía ningún tipo de ordenador que pudiese calcular exactamente la posición en que debería estar Ceres. Por fortuna, Gauss propuso un nuevo método basado en las leyes de Newton mediante el que se podía determinar la órbita de un planeta, planetoide o cometa utilizando al menos tres observaciones de su posición. Aunque en realidad hicieron falta más observaciones, Gauss tomó las observaciones de Piazzi y calculó que lugar del cosmos debía ocupar el pequeño planeta. Así pues, en otoño de 1801 había estimado dónde debería encontrarse y envió sus cálculos a los astrónomos interesados. Los cálculos de Gauss, por cierto, demostraban que la distancia del nuevo planeta al Sol era de 2.8 UA (Unidades Astronómicas) (1 UA equivale a la distancia que separa a La Tierra del Sol). Esas 2.8 UA eran exactamente las predecidas por la ley de Bode-Titio.

Tras su redescubrimiento se dejó el honor de bautizar al objeto a Piazzi, su descubridor original, que como he dicho, le bautizó como Ceres. Finalmente, debido a su escaso tamaño, se descartó a Ceres como el por entonces octavo planeta del sistema solar, siendo en su lugar, el primero de los asteroides descubiertos. Tras Ceres, Olbers descubrió por casualidad a Palas en 1802, otro asteroide, y razonó que, si otros astrónomos mantenían bajo observación los puntos del espacio donde se cruzaban las órbitas de Ceres y Palas, con casi toda seguirdad se encontrarían otros planetoides. Y así se encontró a Juno, en el punto de intersección de Ceres y Palas. Y con ellos, fueron apareciendo todos los demás asteroides que conforman el cinturón existente entre Marte y Júpiter. No todos se han encontrado en el punto de intersección entre Ceres y Palas. De hecho, Vesta, por ejemplo, que fue el cuarto asteroide descubierto, ya no estaba entre esa intersección comentada, aunque sin embargo, la hipótesis de Olbers no ha sido descartada debido a los perturbadores efectos gravitatorios de Júpiter y Saturno, que habrían borrado todo rastro del punto donde se cruzan las órbitas). Esto querría decir que todos los asteroides podrían tener un origen común y pertenecer a un protoplaneta que no llegó a formarse completamente. Hoy se sabe que los asteroides son en realidad los planetesimales que estaban destinados a fundirse y formar un nuevo planeta entre Marte y Júpiter, pero que las fuerzas de marea gravitacionales de estos dos planetas (especialmente de Júpiter, monstruosamente grande) impidieron que lo lograsen.

Por último, os dejo esbozada el cálculo de la ley de Bode-Titio de la que antes he habla
do. Decir que no es una ley en el sentido aceptado, pero se la suele conocer como tal y que además, muchas veces se la conoce sólo como ley de Bode, cuandofue Titio (profesor alemán de ciencias de la Universidad de Wittenberg, 1729-1796), el que la formuló. Lo que hizo Titio fue en realidad ordenar por primera vez los planetas por su distancia al Sol. Bajo el nombre de cada planeta, situó varias cifras: primero 0, luego 3, luego 6... y cada cifra siguiente doblaba a la anterior. Estas cifras se conocen como el número de Bode. Después sumó 4 a cada una de estas cifras y dividió el resultado entre 10. El cociente era la distancia aproximada entre cada planeta y el Sol, en relación con la distancia entre éste y la Tierra. Utilizó la distancia media de la Tierra al Sol como base para determinar su famosa Unidad Astronómica (UA), donde 1 UA =149.5 millones de kilómetros. Sus resultados originales fueron los siguientes:

Planeta.........................Mercurio......Venus.......Tierra........Marte..........?.......Júpiter.......Saturno
(NºBode+4)/10:.............0.4................0.7.............1................1.6..........2.8.......5.2.............10
Distancia real en UA:.....0.36..............0.72............1................1.52.........?..........5.2..............9.54

Los resultados son sorprendentemente precisos, atendiendo a los medios de la época (siglo XVIII).Ciencia_

miércoles, agosto 23, 2006

El Sistema Solar tendrá sólo ocho planetas clásicos

Finalmente Plutón parece que será rebajado de categoría pasando a ser considerado un planeta enano al igual que Sedna. Era quizás lo más lógico si nos atenemos a su órbita extremadamente excéntrica, así como su tamaño (mucho menor que Mercurio, e incluso menor que La Luna), aunque hasta hace pocos días, parecía que ocurría todo lo contrario: que Plutón mantendría su estatus de planeta, y junto a él, se añadirían Ceres (un asteroide entre Marte y Júpiter), Caronte y 2003 UB313 (popularmente conocido como Sedna). Esto al menos, es lo que se publicaba hace una semana en la Sociedad Planetaria:

http://planetary.org/news/2006/0816_The_IAU_Redefines_Planet__Pluto_is_a.html

Sin embargo, al final hoy parece que se ha acordado que no será así, y que el Sistema Solar estará compuesto por 8 planetas. Debido a la excentricidad de su órbita, Plutón está más cerca que Neptuno durante 20 de los 249 años que tiene dura su órbita. Plutón atravesó la órbita de Neptuno el 21 de Enero de 1979, hizo su aproximación más cercana el 5 de Septiembre 1989 y permaneció dentro de la órbita de Neptuno hasta el 14 de Marzo de 1999. Esto no volverá a ocurrir hasta Septiembre de 2226. A medida que Plutón se aproxima a su perihelio alcanza su máxima distancia desde la eclíptica debido a su inclinación orbital de 17 grados. Por tanto, está muy por encima del plano de la órbita de Neptuno. Bajo esta condiciones Plutón y Neptuno no pueden chocar y no llegan a acercarse uno a otro más de 18 UA. Sin embargo, sirve para mostrar la gran excentricidad orbital de Plutón.

Por otro lado, uno de los argumentos que buscaba sostener la inclusión de Plutón como planeta, tampoco tenía mucha fuerza: la existencia de Caronte como satélite. Ni siquiera es claro esto, ya que Plutón puede verse (junto a Caronte) como un planeta doble, de forma que parece que ambos planetas estuviesen unidos por algún tipo de eje invisible. Plutón, por tanto, era el único planeta (ahora es planeta enano) que rota síncronametne con la órbita de su satélite. Debido a este anclaje mareal, Plutón y Caronte siempre presentan la misma cara uno a otro durante su viaje a través del espacio.

Plutón fue oficialmente etiquetado como noveno planeta del sistema solar por la Unión Astronómica Internacional en 1930, siendo el primer y único planeta descubierto por un americano, Clyde W. Tombaugh, otra de las razones que invitan a pensar que hasta la fecha se haya mantenido su catalogación como planeta.

En el caso de Sedna, además, se considera que podría pertenecer a la llamada Nube de Oort, ya que su órbita elíptica se asemeja a las que se estiman para los objetos que se encuentren en esa hipotética Nube de Oort. Una órbita tan elíptica que incluso se asemeja al de un cometa. Su órbita la podéis ver en el siguiente video colgado de la página web de la NASA (justo la última órbita en rojo, es la de Sedna, o 2003 UB313):

http://www.spitzer.caltech.edu/Media/releases/ssc2004-05/ssc2004-05v1.shtml

La noticia completa se puede ver en la página de la Unión Astronómica Internacional, donde se recoge que habrán 8 planetas clásicos (Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), tres planetas enanos (Plutón, Caronte y 2003 UB313) y Ceres.

http://www.iau2006.org/mirror/www.iau.org/iau0601/iau0601_release.html
. Ciencia_

Falsa noticia sobre Marte

He recibido un curioso correo electrónico, en el que se me advertía que el día 27 de agosto de este año, Marte se acercaría a la Tierra como nunca antes lo había hecho.

Pues indagando un poco en internet, puede verse como la noticia que proclamaba el correo es falsa. No sólo eso, sino que además incluía datos de un acercamiento que hubo entre Marte y La Tierra en el año 2003, noticia que fue recogida por el Instituto de Astrofísica de Canarias (entre otros), pero para el año 2003.

http://www.iac.es/gabinete/noticias/2003/m08d21.htm

El mismo correo que he recibido indicaba que Marte se vería casi del tamaño de la Luna. Si Marte se aproximara a la Tierra tanto como para verse del tamaño de la Luna, tendría que acercarse a unos 800 000 - 1 000 000 de kilómetros y eso ocasionaría numerosos tsunamis y otros descalabros terrestres, según indican algunas universidades, por lo que lo que menos me preocuparía sería mirar la forma de Marte en el cielo.

Por lo que he podido leer, durante este mes Marte se encuentra en relación a un observador terrestre detrás del sol. En palabras de Alan Mac Robert, editor de la revista "Sky and Telescope" de Estados Unidos, Durante agosto de 2006 el planeta rojo se mantendrá invisible, escondido detrás del resplandor del Sol. Y por supuesto que, a simple vista, Marte luce siempre como una estrella brillante, y no como la Luna llena”, aseveró MacRobert. En la actualidad, Marte se encuentra a una distancia de la Tierra de 2.53 veces la distancia entre La Tierra y el Sol, por lo que no sólo no habrá ningún acercamiento, sino que además "el 23 de octubre de este año Marte estará en su punto más alejado, diametralmente opuesto a la Tierra respecto del Sol. Por lo tanto, está en camino hacia una de sus posiciones más lejanas de la Tierra”

Así pues, la última oposición (aproximación) de La Tierra con Marte se produjo en 2003 y parece ser que la siguiente se estima para 2007. Como dato, la distancia entre Marte y La Tierra en agosto de 2003 fue de 56 millones de kilómetros.

Y aquí, la noticia del acercamiento de Marte a La Tierra, publicada en junio de 2003 por la NASA.

http://www.nasa.gov/vision/universe/watchtheskies/18jun_approachingmars.htmlCiencia_

martes, agosto 22, 2006

Arrancando el blog

Pues eso, esta será la primera toma de contacto con esto del blog. En ella contaré mis impresiones en temas en los que otros sabrán mucho más que yo. Impresiones que quizás no interesen a nadie. Perdonen cualquier tipo de error u omisión que pudiera haber en él, tanto a nivel técnico como en cuanto a presentación. Siempre que tenga tiempo iré actualizando el mismo y subsanando aquellos errores que vea.

Simplemente, y para entrar en materia, me gustaría comentar las diferencias que existen entre los artículos científicos que se publicaban allá por los años 60-70 (por ejemplo), frente a muchos de los actuales. Digo muchos, porque siempre hay honrosas excepciones. Pero es cierto que, bien por el propio sistema, bien porque hayan más personas intentando meter la cabeza en el mundillo de la investigación, los artículos científicos actuales suelen ser en muchas ocasiones, pequeñas modificaciones de otros ya existentes. Nada que ver con los extensos desarrollos y complejos estudios que se hacían antiguamente. Digo esto sólo porque quizás, tal y como está ahora mismo concebido el sistema, la cantidad de artículos no tiene que ir necesariamente en consonancia con la calidad de un grupo de investigación. Puede ser que un grupo con un único artículo (extenso) haya hecho un trabajo más profundo y de mayor impacto que otro con 10 artículos cortos. Pero claro, sin embargo, a la hora de conseguir financiaciones, fondos, ayudas, etc. la medición se hará en virtud de la cantidad de artículos, entre otros factores porque a veces puede ser complicado medir la calidad o el impacto si no es hasta pasado un período de tiempo razonable.

Puesto que de momento no parece encontrarse un sistema mejor para evaluar el rendimiento de un grupo de investigación, se seguirá mirando al número de publicaciones y de patentes y, por lo tanto, seguirán apareciendo artículos muy parecidos a los existentes y con ligeras modificaciones. Y casi todos estamos alimentando este sistema científico... o pseudocientífico.
Universidad_